El punto final

“Ama a tu prójimo como a ti mismo.”1

El Dr. Alfred Adler, psiquiatra internacional, baso las siguientes conclusiones en un cuidadoso análisis de miles de pacientes: “la tarea más importante impuesta por la religión ha sido siempre, ‘ama a tu prójimo. . . .’ Es la persona que no está interesada en su prójimo, quien tiene las mayores dificultades en la vida y proporciona un daño mayor a otros. De entre estos individuos es que brotan todos los errores humanos.”

Cierto, Jesús dijo que debemos de amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, pero como alguien dijo, “el cielo ayude a su vecino si usted se odia a sí mismo.” Si me odio a mí mismo, tenderán a proyectar mis sentimientos de odio hacia mi vecino, y mientras que tal vez yo no le odie, me resultará difícil, si no imposible, amarlo. Esto es debido a que sólo pueda amar y aceptar a los demás en la medida que he aprendido a amarme y aceptarme a mí mismo—de una manera saludable eso es.

Por lo tanto, si vamos a seguir el ejemplo de Jesús y la amonestación de amar a nuestro prójimo (todas las personas), tenemos que resolver nuestras dañadas emociones negativas que bloquean u obstaculizan nuestro amor por nosotros mismos y así poder estar libres para amar a otros.

Mientras estamos trabajando para llegar a esa meta, podemos elegir ser amorosos con los demás, incluso si aún no sentimos amor todavía. Y qué gran impacto haríamos los cristianos en nuestros hogares, lugares de trabajo, escuelas, ciudades y nación si cada uno de nosotros tomara el compromiso cada día de amar a nuestro prójimo, ser sinceros y practicarlo. Es importante hacer las cosas bien queramos o no.

¡Oremos para lograrlo!

Se sugiere la siguiente oración: “Dios mío, ayúdame a amarme y a aceptarme a mí mismo como tú me has amas y me aceptas, y por favor ayúdame a amar a mi prójimo (todas las personas con quien tenga contacto) y a ser como Cristo con él/ella. Gracias por escuchar y responder a mi oración. De todo corazón en el nombre de Jesús, Amén.”

1. Marcos 12:31

<:))))><

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>